AQUI LA EDICION IMPRESA, PORTADA Y PAG. 4 :
Plasma su interior. No tiene miedo a mostrarse tal cual es. Su pintura es un reflejo de su honestidad. Su obra tiene total libertad. El espíritu venció a la materia.
El pintor peruano Jorge Arce exhibe por primera vez –de manera individual– su trabajo en Ecuador, país que también representa la primera vitrina en la que el autor presenta lo trabajado en 2009.
Las salas Miguel de Santiago, Oswaldo Guayasamín y Eduardo Kingman de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, acogen ‘Las estaciones del espíritu’. La muestra contó con el auspicio de la Embajada del Perú en Ecuador.
Al igual que muchos artistas, Arce encuentra en la mujer la musa ideal de inspiración. Sin cosificarla, el pintor se pone en sus zapatos y descubre la mirada femenina y la sensibilidad que la caracteriza. Retrata esto en sus ‘Figuras fragmentarias’, una de las series que expone.
Además de ésta expone: ‘Iconografía de la angustia’, ‘Espacio invadido’ y ‘Espacio olvidado’.
Ha encontrado en el expresionismo abstracto la manera de comunicar sus exploraciones y sus encuentros. Aquello es plasmado con equilibrio, tanto en lo cromático como en su lenguaje visual.
Una muestra para ser admirada con calma. La observación no basta para entender la obra. Hay que hacer una parada en cada cuadro... en cada estación y tendrá que percibir con el espíritu.
No hay complicación en practicar este ejercicio, es cuestión de escuchar las voces de nuestro interior.
El dato
En este año la obra de Arce se expondrá también en Cuenca y Guayaquil.
Tome nota
‘Las estaciones del espíritu’ estará abierta hasta el 28 de febrero.
Lugar: Salas Miguel de Santiago, Oswaldo Guayasamín y Eduardo Kingman de la CCE.
Dirección: Avenidas 6 de Diciembre y Patria, Quito.
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00. Sábados de 10:00 a 14:00.
No hay comentarios:
Publicar un comentario