jueves, 8 de septiembre de 2011

jueves, 4 de agosto de 2011

NOTA DE PRENSA DE CONSULADO DE PERÚ EN GUAYAQUIL - 4 AGOSTO 2011

http://noticias.consuladoperuguayaquil.com/index.php?m=08&y=11&entry=entry110804-175532



EXPOSICION "LAS ESTACIONES DEL ESPÍRITU" DEL ARTISTA PERUANO JORGE ARCE EN LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA
jueves, agosto 4, 2011, 05:55 PM
El Consulado General del Perú en Guayaquil tiene el agrado de participar a la comunidad peruana que el miércoles 3 de agosto este consulado inauguró la muestra pictórica "Estaciones del Espíritu" que se llevó a cabo en la sala de exposiciones de la sede principal de la Casa de la Cultura Ecuatoriana-Núcleo Guayas.

La exhibición permanecerá del 3 al 13 de agosto y estuvo compuesta por treinta lienzos del artista peruano Jorge Arce, conocido por sus técnicas dentro del impresionismo y sus convicciones ambientalistas. El señor Arce es un laureado artista, y músico también, que ha expuesto en Quito, en Bogotá y en Lima donde ha desarrollado la mayor parte de sus creaciones. Recientemente ha regresado al Ecuador para esta muestra y continuar luego hacia Loja y finalmente exponer en Nueva York.

La noche inaugural de la exposición atrajo la atención de numeroso público, contándose entre los asistentes al señor Daniel Ames, Presidente de la Asociación Ecuatoriano-Peruana, al Cónsul General de China, al historiador Ezio Garay y a la señora Sonia Manzano Vela, exsubsecretaria de Cultura. Las palabras de comentario y análisis de la exposición fueron del señor Robin Echenique, director de la Pinacoteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Correspondió al artista Jorge Arce las palabras de agradecimiento y brindó una explicación del significado de esta muestra. Se acompañan fotografías de la exhibición.







El artista Jorge Arce (centro), con el Cónsul General J. Raffo (der.), su cónyuge y los señores Ames.



El Cónsul General Raffo inaugurando la exposición del artista Arce.



Vista parcial del público asistente.
añadir comentario   |  0 trackbacks   |  enlace permanente   |   ( 0 / 0 )

miércoles, 3 de agosto de 2011

DIARIO EL UNIVERSO - ECUADOR

http://www.eluniverso.com/2011/08/03/1/1380/peruano-expone-casa-cultura.html


Miércoles 03 de agosto del 2011Arte y cultura

Peruano expone en la Casa de la Cultura

El artista Jorge Arce presenta 35 cuadros en Guayaquil.
El artista Jorge Arce presenta 35 cuadros en Guayaquil.
Treinta y cinco obras de pequeños formatos, de autoría del artista peruano Jorge Arce, se presentan desde hoy en la sala Aracely Gilbert de la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas, ubicada en 9 de Octubre y Pedro Moncayo.

La muestra, que se inaugura a las 19:00, se denomina Estaciones del espíritu, que ya estuvo en Quito y a partir de hoy, hasta el próximo 13 de agosto, permanecerá en Guayaquil. Se prevé que esta exposición pictórica llegue a Cuenca para el 2012.

Entre los cuadros que se exponen consta Presentimiento y otras pinturas donde prevalece el estilo paisajista.

“Jorge Arce presenta un informalismo de gran factura y sólidas calidades visuales, con superficies apasionantes trabajadas en la búsqueda de su propio lenguaje”, indica Robin Echanique, director de la pinacoteca Manuel Rendón Seminario de la Casa de la Cultura.

Estaciones del espíritu estará abierta de lunes a viernes, desde las 10:00 hasta las 18:00, y los sábados de 10:00 a 15:00. La entrada es gratuita.
Enlace corto: 

miércoles, 23 de marzo de 2011

lunes, 14 de febrero de 2011

Una parada en cada estación : Galería : La Hora

Una parada en cada estación : Galería : La Hora

AQUI LA EDICION IMPRESA, PORTADA Y PAG. 4 :



REDACCIÓN ARTES 

Plasma su interior. No tiene miedo a mostrarse tal cual es. Su pintura es un reflejo de su honestidad. Su obra tiene total libertad. El espíritu venció a la materia.

El pintor peruano Jorge Arce exhibe por primera vez –de manera individual– su trabajo en Ecuador, país que también representa la primera vitrina en la que el autor presenta lo trabajado en 2009.

Las salas Miguel de Santiago, Oswaldo Guayasamín y Eduardo Kingman de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, acogen ‘Las estaciones del espíritu’. La muestra contó con el auspicio de la Embajada del Perú en Ecuador.

Al igual que muchos artistas, Arce encuentra en la mujer la musa ideal de inspiración. Sin cosificarla, el pintor se pone en sus zapatos y descubre la mirada femenina y la sensibilidad que la caracteriza. Retrata esto en sus ‘Figuras fragmentarias’, una de las series que expone. 
Además de ésta expone: ‘Iconografía de la angustia’, ‘Espacio invadido’ y ‘Espacio olvidado’.

Ha encontrado en el expresionismo abstracto la manera de comunicar sus exploraciones y sus encuentros. Aquello es plasmado con equilibrio, tanto en lo cromático como en su lenguaje visual.

Una muestra para ser admirada con calma. La observación no basta para entender la obra. Hay que hacer una parada en cada cuadro... en cada estación y tendrá que percibir con el espíritu.

No hay complicación en practicar este ejercicio, es cuestión de escuchar las voces de nuestro interior.

El dato
En este año la obra de Arce se expondrá también en Cuenca y Guayaquil.

Tome nota
‘Las estaciones del espíritu’ estará abierta hasta el 28 de febrero.
Lugar: Salas Miguel de Santiago, Oswaldo Guayasamín y Eduardo Kingman de la CCE.
Dirección: Avenidas 6 de Diciembre y Patria, Quito.
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00. Sábados de 10:00 a 14:00.

miércoles, 26 de enero de 2011

CCE BENJAMIN CARRION - MATRIZ.-Exposición: LAS ESTACIONES DEL ESPÍRITU

http://cce.org.ec/index.php?id=13&tx_ttnews[tt_news]=3563&tx_ttnews[backPid]=2&cHash=cd52621d14

El jueves 3 de febrero, a las 19h00, en las salas Miguel de Santiago, Oswaldo Guayasamín y Eduardo Kingman de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, se inaugurará la exposición pictórica Las estaciones del espíritu, del artista peruano Jorge Arce. La muestra estará abierta hasta el 28 de febrero de 2011.

Los trabajos de Jorge Arce constituyen excelentes resultados promovidos por su energía y libertad de crear. Se percibe en su obra el equilibrio composicional, cromático y sobre todo su lenguaje. La muestra, que comprende cerca de 40 obras de mediano formato, cuenta con el auspicio de la Embajada de la república del Perú en Ecuador

Bajo los regímenes del expresionismo abstracto, las composiciones de Arce son piezas de un engranaje de signos aparentemente discordantes, pero con sus diversas modulaciones plasma la razón de su propuesta.

Inicialmente –dice Jorge Arce- mis FIGURAS FRAGMENTARIAS se diluyen en la imagen de la mujer como referente general a la imagen del hombre, solo se trata del mirar al mundo desde los ojos de una mujer de modo que mi acercamiento al ser humano es a partir de una figura femenina ensimismada en sus pensamientos, en el reposo del ser y los estados intermedios. Personajes en espera y lejos de la autosuficiencia.

“Esta serie de pinturas siempre ha gravitado en torno a mí, lo construí a partir de una narrativa de impulsos internos, de esas ideas que se gestualizan a partir de una prótesis que llamo VIDA – ARTE. Es una meditación visual y precaria en una piel de tela como vitrina de mi interior. Así me ocurre como artista, ni tardío o acechado por fantasmas. Un destino y vocación como mi única fuerza que sobrevive a todo obstáculo. Porque el artista verdadero sobrevive a toda limitación y mezquindad social y es cuando llega a ser parte de ese diario reconstruir de su persona por dentro y por fuera; no solo individualmente sino abierto al mundo y es nuestra mayor recompensa y el mayor éxito”, señala el artista.